Facilitando herramientas y metodologías que permiten la identificación de retos y el co-diseño de soluciones.
Durante nuestros procesos de co-creación y co-diseño utilizamos este proceso iterativo a través del cual buscamos entender al usuario, desafiar suposiciones, y redefinir problemas para, posteriormente, identificar estrategias y soluciones alternativas que generen un impacto real para todos los agentes involucrados en el ecosistema.
Los principios de esta metodología se basan en:
User centered design:
Ponemos a las personas en primer lugar y debemos empezar comprendiendo sus necesidades y problemáticas.
Colaborar y co-crear:
Trabajamos juntos y buscamos inspiración compartiendo buenas práticas y puntos de mejora
Comunicación visual e intensiva:
Facilitamos una comprensión compartida de los retos y de las ideas
Iterar:
Tomamos las equivocaciones como éxitos, ya que los errores detectados a tiempo nos permiten evitar riesgos y ganar confianza en nuestras ideas
Nuestro objetivo principal en esta fase es reformular el problema y llegar a una comprensión inicial del mismo, a través de estos 4 puntos fundamentales:
Entender la problemática y el reto
Alinear los objetivos
Identificar a los sujetos implicados
Entender los segmentos de usuario
Esta segunda fase nos sumergirnos profundamente en el contexto de la vida de los usuarios y el tema de estudio. Centrados en la dimensión humana indagamos en cuatro tipos diferentes de información:
Qué dice la gente
Cómo actúa
Qué piensa
Cómo se siente
Para la tercera fase, nos centramos en sintetizar los aprendizajes obtenidos del estudio anterior para poder definir el problema y las necesidades que vamos a intentar dar solución:
Detectar insights de la comprensión y observación
Enmarcar el problema para ofrecer soluciones
Encontrar oportunidades para el reto identificado
Definir las necesidades más relevantes de manera cuantitativa
Nuestro principal objetivo en esta fase es generar una amplia variedad de posibles soluciones creativas e innovadoras a nuestro reto:
Generar variedad de ideas
Agrupar y evaluar las ideas
Seleccionar las ideas más adecuadas
Convertir las ideas en soluciones prácticas
En esta fase buscamos crear una simulación o una muestra de un producto o servicio, que se utiliza para testear las hipótesis y las ideas planteadas:
Ahorrar recursos antes de desarrollar un proyecto
Identificar cualquier problema de uso o defectos de diseño desde el principio
Obtener información de primera mano sobre cómo interactúan los usuarios
Tomar decisiones de diseño informadas o añadir funcionalidades no identificadas
Nuestro proceso iterativo, cierra su ciclo en esta fase, en la cual llevamos a cabo experimentos para validar la solución y obtener nuevos insights que mejoren el producto o servicio para sus usuarios potenciales:
Testear la solución y obtener feedback
Adaptar el diseño para mejorar la experiencia de los usuarios
Adaptar los productos o servicios a los nuevos conocimientos
Seleccionar las funcionalidades más apropiadas para la idea
También podría interesarte
AvanzaT - Cardio4Health
AvanzaT cardio es un programa médico de rehabilitación cardíaca para pacientes que han sufrido una enfermedad isquémica.
Folksonomía
Cómo el uso del Big Data y de herramientas minería de datos ayuda al Hospital del Mar hacia una mejorar la gestión de los pacientes hospitalizados.
AvanzaT - Paliativos
La empresa tecnológica HumanITCare, en colaboración con Ferrer, trabajaron juntos para crear una plataforma, a través de una aplicación, para ser implementada y validada en el entorno clínico real de los cuidados paliativos.
¿Tienes algo que contarnos?
Ponte en contactoEn Ferrer utilizamos cookies para analizar nuestros servicios. Pulsando “Configurar” puede seleccionar las cookies que se instalarán en su dispositivo. Pulsando “Aceptar” consiente su instalación y el uso de todas las cookies que utilizamos. Puede obtener más información aquí.