Compartiendo la información y las tendencias más relevantes del sector con nuestra comunidad.
Contenidos
Nanotecnología y salud, la Nanomedicina
La nanotecnología es la manipulación y aplicación de materiales y dispositivos a una escala nanométrica, que ofrece avances significativos en diversas áreas, desde la medicina hasta la electrónica. Aprovecha las propiedades específicas que se manifiestan en materiales a una escala nanométrica (10-9 metros, o dicho de otra manera, un nanómetro es una medida equivalente a la millonésima parte un milímetro), propiedades que a menudo son muy diferentes en términos físicos, químicos o biológicos a los del mismo material a una escala mayor.
Un tejido cerebral impreso en 3D promete reparar lesiones cerebrales
Científicos de la Universidad de Oxford han desarrollado tejido cerebral de dos capas utilizando impresión 3D de células madre neuronales humanas con el objetivo de reparar lesiones cerebrales.
Las lesiones cerebrales, causadas por diversos motivos como traumas, accidentes cerebrovasculares y cirugía para tumores cerebrales, suelen provocar daños en la corteza cerebral, afectando la cognición, el movimiento y la comunicación.
La 'nariz electrónica', una esperanza para los asmáticos
El asma, pese a la mayor prevalencia de otras enfermedades alérgicas, continúa siendo un desafío para los alergólogos, de ahí la importancia de avanzar en la precisión del diagnóstico de esta enfermedad.
Tecnología aplicada a la asistencia
Entendemos por tecnología aplicada a la asistencia, también conocida como tecnología de asistencia o asistida, a la que desarrolla dispositivos, herramientas y soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida y la independencia de las personas con discapacidades, patologías crónicas o personas mayores.
La tecnología de asistencia desempeña un papel fundamental en la mejora de la calidad de vida de las personas al permitirles llevar una vida saludable, independiente y digna. Esta tecnología también fomenta la participación activa en la educación, el mercado laboral y la vida cívica. Un beneficio adicional es que reduce la necesidad de servicios de atención médica y de cuidados a largo plazo, aliviando la carga tanto de los profesionales de la salud como de los cuidadores informales.
Predecir el deterioro clínico en pacientes hospitalizados mediante el uso de inteligencia artificial
La detección temprana del deterioro clínico en pacientes es crucial para reducir la mortalidad y mejorar los resultados en entornos hospitalarios y ambulatorios. Sin embargo, la complejidad creciente de los pacientes hospitalarios, la variabilidad entre pacientes y la necesidad de evaluar grandes cantidades de datos en constante cambio contribuyen a brechas en la comunicación y a sesgos cognitivos en los equipos de atención.
Desarrollan un método de impresión 3D prometedor para reparar lesiones cerebrales
Investigadores de la Universidad de Oxford han desarrollado una técnica innovadora que podría ofrecer reparaciones personalizadas para lesiones cerebrales. Por primera vez, han demostrado que las células neuronales pueden imprimirse en 3D para imitar la arquitectura de la corteza cerebral.
Hacia un futuro sostenible: La transformación de la gestión de residuos médicos con la IoT
En el desafiante mundo de la gestión de desechos médicos, la acumulación de materiales potencialmente peligrosos ha planteado riesgos para la salud pública y el medio ambiente. La necesidad de métodos innovadores y sostenibles es evidente, dado que las cifras de generación de desechos médicos son sorprendentemente altas, con hasta 0.5 kg por persona al día en países desarrollados, según la Organización Mundial de la Salud.
En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado, lo que ha llevado a un incremento en las enfermedades crónicas y la pluripatología, afectando principalmente a las personas mayores. Actualmente, el 70% de las personas mayores de 65 años conviven con un promedio de cuatro enfermedades crónicas, lo que también se traduce en fragilidad, afectando al 20-30% de la población rural. La transformación digital se vuelve esencial para acercar la atención médica a estas áreas dispersas.
El Grupo de Trabajo sobre Biomarcadores de la FDA y el NIH define los biomarcadores como "características que se miden como indicador de procesos biológicos normales, procesos patogénicos o respuestas a una exposición o intervención, incluidas las intervenciones terapéuticas. Esto puede incluir características moleculares, histológicas, radiográficas o fisiológicas". Tradicionalmente se han utilizado biomarcadores como parte esencial de la práctica clínica y la investigación. Desde el desarrollo de la medicina moderna han sido la clave a la hora de evaluar a los pacientes y valorar el diagnóstico, los tratamientos y el pronóstico.
Alianza de investigadores para crear una IA para descubrimientos científicos a partir de ChatGPT
Un equipo internacional de expertos en diversas disciplinas, provenientes de distintos centros de investigación, ha colaborado para desarrollar una nueva herramienta de inteligencia artificial llamada Polymathic AI. A diferencia de ChatGPT, que trabaja con palabras y frases, Polymathic AI está diseñada para procesar datos numéricos y simulaciones físicas en todos los campos de la ciencia, desde la astrofísica hasta la climatología.
El concepto de involucrar a los pacientes en su atención médica y escuchar sus experiencias se está convirtiendo en una parte cada vez más relevante en la investigación clínica. Sin embargo, aplicarlo en la práctica diaria de la atención médica es un desafío considerable
Comunidades virtuales de pacientes
El ser humano es empático por naturaleza o al menos, ese es el consenso general, pero es difícil saber lo que siente realmente ese amigo, familiar o conocido que padece una enfermedad. Y el sentirse incomprendido, solo hace que ralentizar cualquier proceso u oportunidad de mejora. Además, aquel recién diagnosticado, suele estar asustado ante una realidad desconocida. De inmediato, quiere saber qué síntomas tendrá, qué centros médicos le atenderán, qué pruebas necesitará, qué medicamentos me recetarán... ¿Cambiará su vida?
La vanguardia tecnológica llega a la atención de la salud mental en la Comunidad de Madrid. Los médicos de la sanidad pública regional contarán con una aplicación innovadora que les permitirá personalizar planes de atención de salud mental, adaptados a grupos con trastornos comunes o a nivel individual.
Nace One Step Ictus, la fórmula que duplica las posibilidades de recuperación de pacientes con Ictus
El Hospital Universitari Vall d'Hebron ha implementado la iniciativa One Step Ictus, que revoluciona la atención a pacientes con ictus isquémico y hemorrágico al concentrar todo el proceso en una sola sala de acceso directo.El objetivo principal es reducir el tiempo desde la llegada del paciente a Urgencias hasta el inicio del tratamiento. Esto se logra al trasladar directamente al paciente a una sala de angiografía, donde se realiza la exploración y el tratamiento de manera inmediata.
Empoderando la Salud de las Mujeres: Explorando las Últimas Innovaciones en Tecnología Portátil
Los wearables ofrecen una emocionante oportunidad para mejorar la salud de las mujeres, abordando las desigualdades globales en la atención médica. Las disparidades de género, que resultan en diagnósticos tardíos y peores resultados, persisten en todo el mundo. La mortalidad materna y la falta de acceso a la atención reproductiva son desafíos comunes.
La detección de enfermedades raras sigue siendo un desafío constante en el campo de la medicina, a pesar de las valiosas técnicas de secuenciación del exoma completo (WES) y secuenciación del genoma completo (WGS).
Uso de la IA para predecir los resultados y la progresión de tumores cerebrales
Científicos de la Facultad de Medicina de Stanford han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) para abordar los desafíos planteados por el glioblastoma, un cáncer cerebral agresivo y de rápida propagación con un sombrío pronóstico.
El glioblastoma es conocido por su alta heterogeneidad, lo que dificulta su tratamiento de manera efectiva y la predicción de los resultados para los pacientes.
La recuperación de la comunicación para pacientes afectados por trastornos neurológicos como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) o accidentes cerebrovasculares está más cerca que nunca.
Los ensayos clínicos son la principal vía que tienen los investigadores de determinar si una nueva forma de tratamiento o prevención es segura y eficaz en las personas. Permiten tener más información sobre cómo reacciona el cuerpo ante determinadas enfermedades y/o tratamientos como, por ejemplo, conocer el efecto de un nuevo fármaco o combinaciones de varios fármacos o dispositivos médicos sobre la evolución de una patología o los efectos secundarios que aparecen con su administración.
AWS quiere poner fin al tedioso trabajo de la gestión documental clínica mediante HealthScribe, un servicio innovador que utiliza reconocimiento de voz e inteligencia artificial para crear automáticamente documentación clínica a partir de conversaciones médico-paciente. Ahorra tiempo a los médicos al generar resúmenes precisos integrables en registros electrónicos de salud.
Diminutos robots quirúrgicos podrían transformar la detección y el tratamiento de los cánceres
Investigadores de la Universidad de Leeds han desarrollado un diminuto robot capaz de viajar profundamente en los pulmones para detectar y tratar los primeros signos de cáncer. El robot, llamado "tentáculo magnético ultra-suave", mide solo 2 milímetros de diámetro y es controlado por imanes.
Un nuevo sistema de IA imita la mirada de radiólogos y mejora diagnósticos médicos
Investigadores del Reino Unido están entrenando modelos de inteligencia artificial para "leer" imágenes de mamografías imitando la mirada de los radiólogos humanos.
Gamificación del etiquetado médico: Impulsando la IA mediante el juego
El fundador de Centaur Labs, Erik Duhaime, ha desarrollado la aplicación móvil DiagnosUs que utiliza la inteligencia colectiva para recopilar opiniones de expertos médicos sobre datos científicos y biomédicos del mundo real.
Cómo la Realidad Aumentada y Virtual están transformando la Medicina
Aunque la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) son tecnologías que llevan ya años viviendo entre nosotros y utilizándose en aplicaciones industriales o en el sector del entretenimiento, es en los últimos tiempos que han cobrado más relevancia en el sector salud. Creemos que muy merecida.
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha presentado una innovadora herramienta llamada 'Memoria', una 'Skill' de Amazon Alexa diseñada para ralentizar el deterioro cognitivo en personas con demencia o que han sufrido una enfermedad cerebrovascular. Con la guía de un cuidador o profesional, los usuarios pueden realizar ejercicios sencillos a través de dispositivos con Alexa para mejorar diversas capacidades cognitivas como el lenguaje, la memoria y el cálculo.
Radiografía digital dinámica: precisión diagnóstica con imágenes en movimiento
El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha incorporado el primer equipo portátil en Europa de radiología digital dinámica (DDR). Esta tecnología de rayos X permite visualizar en tiempo real el movimiento de estructuras corporales con menos radiación que la fluoroscopia, brindando una visión detallada del funcionamiento fisiológico.
Sensores cutáneos que revelan enfermedades a través del sudor
La mayoría de las enfermedades y trastornos humanos, desde la artritis hasta la fiebre de Zika, se caracterizan por cierto grado de inflamación. Aunque la inflamación suele asociarse a síntomas como dolor, enrojecimiento e hinchazón, también está vinculada a una serie de marcadores bioquímicos. Uno de ellos es la proteína C reactiva (PCR), producida por el hígado. Dada su frecuente aparición durante la inflamación, su presencia en el torrente sanguíneo es un claro indicio de un problema médico subyacente.
Los sensores médicos se pasan a la tecnología de radiofrecuencia
Movano Inc., una empresa de tecnología médica, está utilizando tecnología de radiofrecuencia (RF) para desarrollar un sistema en un chip (SoC) patentado que servirá como plataforma para una variedad de sensores en dispositivos médicos portátiles del futuro.
Femtech: salud pensada por y para mujeres
Las mujeres representan casi la mitad de la población mundial y una gran mayoría (cerca del 70%) del personal sanitario y social, pero aun así sufren diariamente los sesgos de género que ha tenido el sector de la salud durante años.
El cuerpo de la mujer funciona de forma diferente al del hombre y sin duda esas diferencias entre hombres y mujeres tienen un impacto significativo en la salud, tanto desde un punto de vista biológico como bajo una perspectiva de género. medioambiente y por supuesto, en el sector de la salud.
IA para predecir los reingresos hospitalarios
Desarrollan un nuevo modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) capaz de leer las anotaciones de los médicos sin necesidad de datos formateados para estimar con precisión el riesgo de muerte de los pacientes, la duración de la estancia hospitalaria y otros factores importantes para la atención médica.
La tecnología openEHR: el secreto mejor guardado para el futuro de la gestión sanitaria
OpenEHR es un estándar abierto y de referencia internacional que se creó hace más de 20 años para el diseño de modelos de informática clínica. Su objetivo principal es crear un historial clínico del paciente que pueda ser utilizado a lo largo de toda su vida, eliminando los silos de datos y permitiendo almacenar información de manera estructurada y bien modelada.
Un nuevo avance tecnológico ha permitido a los amputados sentir la temperatura de los objetos directamente en su mano fantasma. Los investigadores han desarrollado una tecnología biónica que utiliza electrodos térmicos no invasivos colocados en el brazo residual para proporcionar retroalimentación de temperatura.
El envejecimiento, el estilo de vida y los factores genéticos y sociales están causando un aumento en las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Ante estos desafíos, los científicos buscan soluciones farmacológicas, tecnológicas y clínicas para abordar estos problemas de salud.
Gamificación en el sector salud
La gamificación, o más correcto en español ludificación, trata de usar técnicas que se utilizan en los juegos para enriquecer la experiencia en otros ámbitos y mejorar la experiencia de los usuarios.
La gamificación, nacida del contexto de negocios y revolucionaria en su capacidad de conseguir el compromiso de los participantes, ha ido ampliando su uso y ahora es muy relevante en diferentes sectores como la educación, en campañas de concienciación social, por ejemplo, con el medioambiente y por supuesto, en el sector de la salud.
La audaz cirugía robótica que salvó la vida de un hombre
Esta es la historia de Nadine Hachach-Haram, una cirujana plástica, y su viaje para crear Proximie, un startup de healthtech que revoluciona la colaboración y la formación en remoto para cirujanos.
Maximizando el valor de la IA en el tratamiento de cáncer
El tratamiento del cáncer está en camino a una importante revolución gracias a la integración herramientas de inteligencia artificial (IA). Los datos de salud se presentan en diversas formas, y entre las más comunes se encuentran los registros electrónicos, las imágenes diagnósticas, los datos genómicos y moleculares, los datos farmacológicos y los datos informados por el paciente.
Los biosensores pueden leer las señales invisibles del cuerpo
El sudor es similar a las huellas dactilares en que la composición de cada uno es única. Aunque su principal componente es el agua, se encuentran también rastros de minerales disueltos como amoníaco, sodio, cloruro, potasio, ácido láctico y urea. En esencia, contiene biomarcadores cuya monitorización es de gran interés para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades.
Un nuevo sistema de entrega de medicamentos diseñado para tumores pancreáticos que podría reducir drásticamente los efectos secundarios desagradables para los pacientes.
Cómo las nuevas tecnologías medtech están revolucionando la atención quirúrgica
El quirófano es una parte crítica de la atención hospitalaria que requiere precisión, eficiencia y una enorme habilidad para garantizar resultados satisfactorios para los pacientes. Por ello, la cirugía no sólo es uno de los entornos de mayor riesgo, sino también uno de los más caros.
La IA revoluciona el sistema de trasplantes en EE.UU. para hacerlo más justo y eficiente
El sistema de trasplantes de órganos de Estados Unidos se ha unido al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para desarrollar un algoritmo basado en inteligencia artificial que tiene como objetivo hacer más justa la asignación de órganos.
¿Cómo el uso wearables está revolucionando la salud?
Dentro del ámbito de la HealthTech o tecnología aplicada a la salud, también conocida como Digital Health que engloba las tecnologías digitales que están transformando la atención médica, uno de los campos que está experimentando un rápido desarrollo es el de los wearables. Estos dispositivos tecnológicos que llevamos con nosotros nos permiten realizar un seguimiento en tiempo real de diversos parámetros de nuestra salud. De hecho, es probable que, en este campo de la HealthTech donde los productos de consumo y los dispositivos especializados en el ámbito médico están más cerca de converger.
La 'localización digital' del paciente como herramienta de humanización y mejora de procesos
Desde 2020, los pacientes del Hospital Santa Ana de Motril (Granada) entran a quirófano con una certeza: sus familiares van a estar informados en todo momento de cuál es su situación.
La tecnología NFC, una nueva forma para mejorar el seguimiento del paciente
Farmacéuticos del Hospital Clínico San Carlos han desarrollado un proyecto que utiliza la tecnología NFC para mejorar el seguimiento y la adherencia de los pacientes, comenzando con aquellos con migraña crónica refractaria.
El futuro de la sanidad es móvil: Explorando el potencial de la “mHealth”
La mHealth se refiere al uso de dispositivos móviles para mejorar la experiencia y los resultados de la atención sanitaria. En los últimos años ha ganado importancia gracias a que los dispositivos móviles se han vuelto cada vez más potentes.
Salud mental e intercambio de datos médicos capitanean el ‘boom’ de la salud en el metaverso
En el contexto del auge del metaverso, las start-up de salud han encontrado una oportunidad para mejorar la atención médica y reducir costes. Salud mental e intercambio de datos médicos son las áreas que están recibiendo la mayor inversión.
Sostenibilidad y Salud Digital
La sostenibilidad es una de las megatendencias más transversales que está transformando de manera más profunda a prácticamente la totalidad de sectores de la economía. Por supuesto el sector de la salud está muy afectado por los cambios ligados a esa tendencia.
¿Cuál es el futuro de ChatGPT en la sanidad?
La creciente capacidad de la IA en herramientas como ChatGPT, puede cambiar radicalmente el futuro de la atención médica. Pero, ¿cómo se puede adaptar esta solución en el ámbito de la medicina? ¿Y cómo se adaptarán los médicos a los pacientes que lleguen con información proporcionada por IA?
Cómo la monitorización de pacientes está a punto de revolucionar la asistencia sanitaria
En los últimos años, uno de los temas más importantes para las empresas ha sido los datos, estos ya forman parte del ecosistema en el que vivimos. Ayudan a obtener conocimiento y eficiencia en el trabajo. En el sector de la sanidad esto no es una excepción, aunque este tiene retos específicos.
La importancia de mejorar la “ciberresiliencia” de la sanidad
La ciberseguridad es uno de los factores de gran importancia para las empresas, los últimos años los ataques se han sofisticado y augmentado de manera exponencial, desembocando en una nueva amenaza para el sistema de salud.
Top 10 peligros en la salud digital.
Nos encontramos en un momento único y apasionante para el futuro de la medicina, gracias a la salud digital y los avances en tecnología. Estos avances han traído consigo erradicación de enfermedades mortales y mejoras en la gestión de enfermedades dolorosas. Por desgracia, con estos nuevos avances, también vienen nuevos peligros.
La Inteligencia Artificial (IA) posiblemente haya sido la tecnología que se ha vuelto más mediática en el inicio de este 2023. El hype creado alrededor del uso de Chat GPT se ha unido al que ya empezó durante 2022 con herramientas gráficas como DALL-E o Midjourney. Se trata de la punta del iceberg de una tecnología con la capacidad de cambiar muchos de los trabajos que conocemos, y por supuesto también el trabajo de los profesionales sanitarios.
Los 5 principales proyectos de blockchain en el sector sanitario a seguir en 2023
El Blockchain es una de las posibles soluciones que resuena para resolver algunos de los problemas tecnológicos del sector, sobre todo en cómo se manejan y protegen los datos de los pacientes. Estos son los 5 proyectos para seguir este año.
Salud digital: la “Deep tech” está transformando nuestra salud.
Cuando la tecnología se encuentra con la salud humana, cataliza avances y descubrimientos que cambian la vida. La “Deep Tech” será el siguiente gran avance para la salud, pero ¿Cómo lo hará?
Transformación digital en salud: Una guía práctica para compañías del sector.
En 2022 la gran mayoría de empresas, sino todas, relacionadas con el sector salud han empezado a introducirse en el mundo digital y están sufriendo lo que conocemos como “transformación digital”.
7 tecnologías médicas que esperamos ver asentadas en 2023
El año 2022 ha sido una gran oportunidad en el sector salud. No obstante, siempre que se entra en un nuevo año, la mirada hacia el futuro es inevitable, ¿qué tecnologías médicas podemos esperar que se establezcan o normalicen en 2023?
Uso de datos e interoperabilidad en el sistema sanitario
Vivimos en un mundo que funciona en base a los datos. Los producimos de manera directa a través de nuestros dispositivos o indirecta cuando interactuamos con otros. El sector de la salud no sólo no es ajeno a ello, si no que los datos son básicos para el futuro del sector, eso sí, para ello se debe converger a la interoperabilidad de los datos.
CES 2023: Las IA, la salud digital y el metaverso dominan la edición de este año.
Desde hace unos años que el CES está en el ojo del huracán si a tecnología nos referimos, no obstante, éste ya no solo gira solo entorno a los productos de gran consumo. Este año la temática ha sido “seguridad humana”.
6 posibles aplicaciones del GPT chat en el campo de la medicina
La red digital se está llenando con noticias sobre el GPT chat, todo el mundo lo está empezando a utilizar para escribir poemas, resúmenes, deberes e incluso códigos en Python.
¿Qué puede ofrecernos en su versión actual?
Los wearables están cambiando el modelo sanitario
La tecnología de los wearables no es nueva en el mercado de bienes de consumo, cada día podemos ver muchas personas por la calle que utilizan dispositivos como las “Fitbits” o “Apple Watch”. Pero el potencial que tienen estos para ayudar a médicos y pacientes se está abriendo camino para revolucionar el sistema de salud.
5 pasos para una atención primaria virtual que redefinirá la cadena de valor de la sanidad
La instauración o normalización de la atención telemática que parece que tiene el potencial de cambiar la cadena de valor del sistema de salud.
¿Cómo están trabajando las grandes tecnológicas en el sector de la salud?
Sin duda, los grandes protagonistas de la economía mundial son las empresas tecnológicas. Gracias a su capacidad de generar modelos de negocio alrededor de un conocimiento muy profundo del usuario basado en el Big Data, se han posicionado como jugadores a los que tener en cuenta en cualquier mercado al que se dirijan.
Hablamos de las conocidas como Big Tech, las cuatro grandes, que son Alphabet, Apple, Amazon y Microsoft, a las que les siguen otros jugadores muy destacados como Nvidia.
Un tratamiento de RV en casa alivia a las mujeres con cáncer
El metaverso y las posibilidades que ofrece éste parece no tener límite, muchas de estas posibilidades están enfocadas al sector del ocio, no obstante, un reciente estudio demuestra que la RV ayuda en el tratamiento del cáncer de mama y ovarios.
El creciente papel de las tecnologías inteligentes en la gestión de las enfermedades crónicas
Una nueva investigación revela el papel clave que podría tener una aplicación móvil al duplicar con creces las tasas de detección para su posterior tratamiento de la fibrilación auricular.
Neuraxpharm lanza un dispositivo médico wearable para predecir un ataque epiléptico
La epilepsia es una enfermedad altamente peligrosa e impredecible, aunque se tenga un diagnóstico. La unión de Neuraxpharm y Mjn-Neuro puede ayudar a miles de personas en la prevención de los ataques propios de la enfermedad.
Cómo la IA puede acelerar la I+D de las terapias celulares y genéticas
Las terapias de carácter celular y genético parecen tener un futuro prometedor en la medicina contemporánea, pero desde hace un tiempo se encuentran estancadas y necesitan de la innovación para aprovechar su gran potencial.
No es una novedad que el sector de la salud está pasando por un proceso acelerado de transformación.
Ese proceso está impulsando cambios que van dirigidos a conseguir una mayor centricidad en el paciente, por lo tanto, buscando un aspecto más humano, y también orientados a la adopción de nuevas tecnologías.
Las 100 empresas más relevantes del sector “digital health” según The Medical Futurist
“The Medical Futurist” publica su “top picks” de empresas relevantes para el sector de la salud digital, este año han aparecido nuevas empresas en el mapa, lo que no es sorprendente viendo la inyección de capital que ha tenido el sector.
Se abren las solicitudes para el programa DigitalHealth.London Launchpad
Launchpad es un programa originario del Digitalhealth.London y acaba de abrir nuevas inscripciones para ayudar a startups del sector salud a ser la nueva generación de empresas que definirán el futuro del sistema de salud inglés.
Ingenieros de la Universidad de Arizona desarrollan un dispositivo weareble portátil al que han bautizado como “biosimbiotico” que tiene muchas ventajas.
El cáncer de mama se podría diagnosticar de manera más efectiva, rápida y con más antelación gracias a la financiación recibida.
La Innovación Colaborativa en el sector sanitario
El sector de la salud se ha transformado de manera muy visible en los últimos años.
Se ha pasado de un enfoque más centrado en el desarrollo de tratamientos y fármacos a un enfoque mucho más amplio, en el que el paciente y el sistema están en el centro del sector de una manera más holística.
La revolución de la salud digital sospecha en encontrar el siguiente “Unicornio”
Está claro que el mundo de la salud está viviendo una gran revolución a nivel mundial, y Barcelona está considerada una de las “Bio-Regiones” más relevantes de Europa.
¿Puede el metaverso impulsar la metamorfosis de la sanidad?
¿Podría el metaverso re-imaginar todo el sistema sanitario tal y como lo conocemos? O simplemente es una idea extra dimensionada y heredada de la ciencia-ficción.
Cómo los servicios digitales pueden definir y abordar las desigualdades en materia de salud sexual
La Dra. Vanessa Apea explica cómo se podrían abordar las desigualdades en la área de la Salud Sexual gracias a la tecnología.
Creando al personal médico del futuro: “Digital Health”
El NHS (National Health Service in England) se enfrenta a la que seguramente es una de sus peores crisis de la historia por falta de personal y las nuevas necesidades que surgen por la incipiente evolución de la medicina.
El concepto de Metaverso, un universo virtual que se extiende por el espacio, el tiempo, es ya una realidad y no forma parte de un futuro lejano. Las palabras clave Meta (más allá) y Verso (universo) nos dan pistas sobre este nuevo fenómeno que poco a poco va adquiriendo más relevancia para usuarios y organizaciones.
Las “DiGAs”: Cómo Alemania ha asimilado las aplicaciones digitales de salud en su sistema sanitario
Las soluciones medicas digitales como las aplicaciones, cada vez son una parte mas relevante en la experiencia sanitaria global.
La empresa CIONIC consigue 12,5 millones de dólares para aumentar la movilidad con su ropa biónica
CIONIC, responsable de la innovadora iniciativa “Cionic Neural Sleeve”, ha conseguido una financiación de 12,5 millones de dólares para desarrollar su siguiente proyecto de ropa biónica.
La "máscara digital" podría proteger la privacidad de los pacientes en los historiales médicos
Un software de reconstrucción facial en 3D para proteger la identidad de los pacientes y que siga siendo posible diagnosticarlos.
La startup Synchron vence a Musk e implanta el primer chip cerebral en un paciente.
Desde hace años Elon Musk ha sido el titan imbatible en lo que a innovación tecnológica se refiere. Synchron, parece que le ha ganado una batalla al titán por el primer implante de un chip cerebral.
¿Qué nos enseña el comportamiento humano sobre la asistencia sanitaria sin fricciones?
El comportamiento de las personas es un elemento crucial para aprender y mejorar la sanidad.
Este nuevo wearable para controlar la salud no necesita batería.
Un equipo de investigación y desarrollo de la universidad de California está trabajando en un nuevo wearable que no necesita batería para funcionar.
¿Por qué el Design Thinking es esencial para la innovación sanitaria?
La innovación está a la orden del día; todo el mundo busca maneras de mejorar su negocio, producto o servicio y la verdad es que todos tenemos claro lo siguiente: Innovar o morir.
La promesa de la medicina digital: Antes, ahora y en el futuro.
Está claro que la digitalización del mundo está a la orden del día, y la medicina no es un sector exento de cambio, un grupo de expertos han estado discutiendo sobre esta situación valorando toda la historia de la medicina digital.
Aprovechando la nube de datos y la IA para transformar la experiencia del paciente.
Dan Burkland, especialista en nubes de datos, habla sobre como la combinación de la nube de datos con las IA que están surgiendo, podrían ser la siguiente gran revolución en el diagnostico de pacientes.
Carl Zeiss y Precise Bio se alían para desarrollar un tejido corneal artificial.
La empresa Precise Bio, que está especializada en la impresión 3D de bio-Materiales para trasplantes de órganos, ha empezado a trabajar con Carl Zeiss para la fabricación de corneas impresas en 3D.
Aprovechando las crecientes oportunidades de la industria farmacéutica en la salud digital.
Gérard Klop y Marcos Gallego Llorente, explican las diferentes oportunidades para las compañías farmacéuticas que pueden traer las nuevas tecnologías al mundo de la salud digital.
¿Qué puede hacer la computación cuántica en el sector de la salud?
Actualmente se está hablando mucho de como la computación cuántica podría cambiar los ordenadores tal y como los conocemos; pero… ¿cómo influiría esto en el sector de la salud?
Usando tecnología de la industria de gaming para mejorar la medicina.
Un docente de la universidad de Stanford explica como la realidad virtual y otras tecnologías del gaming como el body-tracking podrían ayudar a la medicina.
En Ferrer utilizamos cookies para analizar nuestros servicios. Pulsando “Configurar” puede seleccionar las cookies que se instalarán en su dispositivo. Pulsando “Aceptar” consiente su instalación y el uso de todas las cookies que utilizamos. Puede obtener más información aquí.